viernes, 21 de octubre de 2011

FORO VIRTUAL

EL IMPACTO DE LAS TIC´S

Sean Bienvenidos compañeros de la Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede Fresnillo; a este curso de "Creación de Ambientes de Aprendizaje" que me complace compartir con ustedes.
El vertiginoso avance científico y tecnológico que se está gestando dentro del marco socioeconómico neoliberal y globalizador, sustentado por el uso cada vez más generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S); trae consigo varios cambios cuyo impacto se refleja en todos los ámbitos de la actividad humana (social, productivo, laboral y educativo).Autore
s como Nicolás Negroponte se muestran bastante optimistas haciendo incapié en las bondades de la tecnología, como recurso que viene a optimizar las actividades de una nueva generación, la que Don Tapscott refiere como " La Generación-Net", que ha crecido al ritmo del avance tecnológico y bastante familiarizada con los medios digitales.Sin embargo, existen también opiniones menos favorables de quienes destacan que los avances tecnológicos han hecho más profunda la brecha social y económica entre los que tienen acceso a las TIC'S y los que no pueden disfrutar de ese beneficio o se resisten a su uso, lo que genera un analfabetismo tecnológico. También se advierte de los riesgos y promesas que el uso de los medios digitales trae consigo.

 
En relación al tema y apoyándose en las lecturas asignadas; participe interactuando con sus compañeros en este foro virtual ingresando sus comentarios al respecto.


Se espera por lo menos 3 aportaciones de cada participante. El presente foro se cierra el sábado 5 de noviembre de 2011.

60 comentarios:

  1. Alma Delia Zavala Tostado22 de octubre de 2011, 20:17

    Bienvenidos a este foro virtual en el cual se estará analizando el impacto de las TIC´S en los diversos ámbitos de la actividad humana. Espero que esta interacción sea fructífera y ayude a comprender el contenido de las lecturas asignadas. Espero sus comentarios, saludos!!!

    ResponderEliminar
  2. Respecto a la lectura de modernidad, considero que aunque la lecto-escritura y el desarrollo del lenguaje siguen siendo las bases para el el desarrollo de competencias. Hoy no basta con cumplir tales aspectos, la sociedad actual exige al individuo la alfabetuizacion en el ámbito de las nuevas tecnlogías.

    ResponderEliminar
  3. Abad Erasmo Sánchez Piedra.27 de octubre de 2011, 20:12

    Hola a todos los que entren a este foro.
    Ser Digital.
    Cuando Vi por primera vez el tema y revisar la lectura, lo primero que se me vino a la mente fue la pelicula de "YO ROBOT" qué tan alejada esta la pelicula del texto. Tal Parece que nos esta ganando la tecnología, en un futuro tan sólo tendremos que dar click, y una maquina realiará nuestras actividades y bien tendremos un chip integrado en nuestro cerebro y el pensar en una actividada, y listo habra alguien que lo haga por nosotros.
    Respecto al comentario anonimo, creo que más bien la tecnología nos esta rebazando pues cada segundo que pasa esta mejora y nosotros si queremos estar al día cibernetico tendremos que seguir el ritmo. Realmente si se puede decir que tenemos que alfabetizarnos, pero más que eso, es estar al día.
    Saludos a todos lo que ingresen y suerte.

    ResponderEliminar
  4. Por las prisas hay unos errores de ortografía, una disculpa a los lectores.

    ResponderEliminar
  5. María Torres Herrera30 de octubre de 2011, 18:18

    En la lectura de Aula sin Muros de Juan Luis Cabrián, hacía mención a algo parecido a lo que comentaron el compañero Abad y “Anónimo”. Decía que con los pasos agigantados con los que avanza la Tecnología y los requerimientos sociales, los alumnos exigen ya lo que los docentes apenas estamos tomando en capacitaciones, pero que de nada sirve en la educación esas tecnologías y exigencias sociales sin la adecuada formación del profesorado; sin embargo, no comprendemos los cambios personales y sociales que acarrea la llegada de la multimedia y esto puede ser, entre otros muchos factores, lo que influya en los resultados que se esperan y no se logran.

    ResponderEliminar
  6. JUAN JOSÉ ANGUIANO LUGO30 de octubre de 2011, 19:40

    Deseo no llegar a esa situación que comenta Abad, porque creo que lo más hermoso es vivir a plenitud cada uno de los momentos que nos tocan, aunque pareciera que nos acercamos a gran velocidad a esa triste realidad que deja entre ver en su comentario. Y precisamente "Entre Riesgos y Promesas: La Educación Digital" (tema que analicé) creo que existe la respuesta, para evitar llegar a lo robotizado y mantenerlos lo más humanamente posible en todos los sentidos a que nos remita la palabra. "...la elección está presente en cada momento, ya sea desde la visión de la sociedad en lo macro como desde cada individuo que debe (o no, y en eso se refuerza la idea de la elección) adoptar las tecnologías como algo natural".
    Si bien es cierto que las nuevas tecnologías se han instalado en nuestras vidas, ya sea voluntaria o involuntariamente creo que es nuestra elección el educarnos en darles uso responsable o irresponsable y en ello se sustenta la idea de llegar a "robotizarnos", en la responsabilidad del uso de estas NTIC.
    Alejarnos de lo humano sería totalmente aberrante porque creo que no existe en el mundo una tecnología que esté por encima de la vida y del razonamiento humano siempre y cuando esa vida y ese razonamiento sean utilizados responsablemente para que no nos volvamos cómodos y dejemos que las máquinas vivan por nosotros. Siendo que es por comodidad que quisiéramos una máquina que hiciera todo el trabajo por nosotros.

    ResponderEliminar
  7. Exacto, esa es la idea Juan Jose, EDUCARNOS, esa ha sido, y será la clave para todas las nuevas cosas que aprendemos a diario, y cómo dice el Subtitulo, hay que ser optimistas, porque estamos en una revolución constantemente, día a día se crean cosas nuevas, y sobre todo la tacnología esta avanzando a pasos pero gigantisismos, si bien nos facilitan muchas cosas, tenemos que aprender a usarlas y darles un fin, hoy en nuestros días realizamos muchas cosas que tienen que ver con la tecnología, imaginense cosinar con leña, transportarnos en carretas de mulas, nosotros como maestros realizar 30 examenes en las antiguas maquinas de escribir,¡que pesado, verdad!. Es decir la tecnología moderna nos esta cambiando las cosas que hacemos a diario. En las escuelas es de gran ayuda el uso de la Tecnología, el detalle sólo es que por ejemplo, yo estoy trabajando en una comunidad donde no hay señal de telefono, mucho menos el internet, cómo puedo darle un mejor provecho al uso de la tecnolíga, a diferencia de una lugar urbano. sólo nos queda aprender a darle un mejor uso con lo que contamos, que al final de cuentas es de gran ayuda.
    Adios y Saludos compañeros.

    ResponderEliminar
  8. MANUELA HERNANDEZ CASTRO30 de octubre de 2011, 21:52

    MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA. (ENSAYO DE SANCHEZ PABLO T. Y HERNANDEZ ALBERTO)
    Considero acertados los comentarios de los compañeros respecto a la tecnología, si bien es cierto que los avances tecnológicos crecen a pasos agigantados y que nuestra sociedad depende cada vez más de máquinas que del apoyo humano en sí, también es cierto que nosotros como usuarios de la tecnología somos los encargados de poner límites en su explotación, ya que las máquinas y la modernidad no sustituyen la calidez humana y menos la transmisión de valores y de cultura, hacia los que apenas inician a vivir (niños). Es precisamente el tema del documento que he leído: "MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA"; donde el autor señala que en el lenguaje político se relaciona modernidad y tecnología como si uno significara lo otro; una explicación cercana es cuando menciona que "La época moderna comenzó con la ciencia moderna, y la ciencia moderna nació con la mirada tecnológica." pero también hace énfasis que el modernismo en el que estamos inmersos carece de valores, lo cual es necesario para la vida en sociedad por mucho que digamos que las cosas cambiaron y que así es la vida actual porque nuestra "modernidad" exige personas digitalizadas, pero nuestra "naturaleza" exige, ecosistemas limpios, conciencias responsables sobre la contaminación industrial, aunque esto signifique frenar el "progreso".

    ResponderEliminar
  9. SER DIGITAL- es cierto que las tecnología nos esta rebasando pues los filosofo como platon o socrates, nunca pensaron el uso de las nuevas tecnologías (celular, laptop,
    ipad, etc) terminos que nunca se imaginaron escuchar, para nosotros son familiares o conocidos para tal vez para algunos adultos como nuestros papas o abuelos ni siquiera saben que es, o como un dia alguien me dijo, ahora existen y van a seguir existiendo en nuestras vidas.1

    ResponderEliminar
  10. Alma Delia Zavala Tostado31 de octubre de 2011, 22:50

    Felicito a todos los que han ingresado a este foro, sus acertados comentarios estàn haciendo que se cumpla el objetivo, espero que los demàs compañeros se integren a la dinàmica y pongan en comùn sus opiniones para favorecer la construcciòn de sus aprendizajes en estos temas tan importantes y controversiales . Estarè monitoreando y siguiendo sus participaciones, tratando de no intervenir para que la interacciòn se de de manera grupal. Saludos y ¡ànimo!

    ResponderEliminar
  11. EL AULA SIN MUROS

    En esta lectura como inicio de mis aportaciones, se remite a la idea de uno ser humano nunca deja de aprender, que quiere decir esto, que no se necesita de una maestros, de un aula, de libros, etc. de todo aquello que la educación formal brinda para formar aprendizajes significativos. Si no que da la apertura a la generación de nuevos aprendizajes por medio de la sociedad del aprendizaje, la cual permite la construcción de aprendizajes por medio de la interacción entre los semejantes, indistintamente de las edades, usos o costumbres, preparación académica, etc. en esta sociedad se aprende partiendo de el hecho de compartir lo que el otro sabe al que no sabe por medio de una educación informal.

    ResponderEliminar
  12. María Torres Herrera1 de noviembre de 2011, 16:54

    Estoy de acuerdo con los compañeros y considero que efectivamente el Valor clave es la RESPONSABILIDAD en el uso del ciberespacio, y precisamente al no tener como base esa Responsabilidad, anteponemos la EFICIENCIA por encima de la Solidaridad y la Justicia. La sociedad global de la información va a influir positiva o negativamente: le damos más confiabilidad a la máquina que a la persona, se nos hace más cómodo las imágenes que la lectura; otras veces la Internet nos limita en imaginación porque lo que se nos ocurre, por lo regular lo encontramos ahí, pero también contribuye perfeccionando nuestras ideas o haciendo aportaciones o dando sugerencias que nunca se nos hubiera ocurrido.

    ResponderEliminar
  13. Creo que efectivamente la tecnología nos esta rebasando, pero considero que en la época en que nos encontramos es muy necesaria, ya que como lo mencionan Burbules y Callister, en la lectura ENTRE RIESGOS Y PROMESAS, las NTIC, no se deben tomar como un recetario, si no que se debe respetar a la sociedad o a cada individuo que desee adoptarlas como algo natural,ya que ademas son muy útiles dentro del proceso enseñanza-aprendizaje

    ResponderEliminar
  14. SER DIGITAL
    lo que nos deja la lectura es muy cierto pues cuantos profesores existen que aun teniendo la tecnologia a su alcance lo la sepan manejar y en cambio sus alumnos son casi expertos en esto pero viendolo de un modso positivo es ahi cuando la educacion entra en una reciprocidad ya que todos aprendemos de todos y esto mejorara las relaciones sociales existentes en el aula. Por otra parte tambien podemos verle el lado posigtivo ya que con la nueva comunicacion los jovenes toman mas en serio el cuidado del planeta y realizan proyectos para mejorar su entorno

    ResponderEliminar
  15. Para mí sigue siendo una arma de doble filo, ya que para el manejo de la Internet en verdad es necesaria la capacidad de discriminar información y contar con un criterio crítico para saber seleccionarla. Criterio con el que muchas personas, sobre todo hablando de los alumnos, no cuentan. Como dice en la lectura de Burbulles y Calister, cuando buscamos algo no siempre aparece la información más precisa pero de tantas opciones llevaría mucho tiempo revisarlas todas, por lo cual mejor optamos por las primeras que se relacionen con lo que necesitamos aunque no cumplan completamente con nuestras expectativas

    ResponderEliminar
  16. Juan Luis Valdez Guerrero2 de noviembre de 2011, 15:15

    Como se ha mencionado en varias ocasiones y en diversas situaciones de mi vida, el aprendizaje nunca desaparece, puesto que pensamos que al egresar de una institución ya sea de nivel básico y/o superior, poseemos los conocimientos necesarios y, sobre todo, únicos para desempeñar la labor tanto profesional como social y personal, pero es esto una idea errónea, puesto que día a día se aprende algo nuevo, tal y como se hace referencia en el texto "El aula sin muros", que el conocimiento es adquirido, modificado y transmitido en todas las facetas de la vida, desde la familiar, social, escolar, hasta en los momentos de ocio, puesto que gracias a la experiencia misma la persona va modificando sus esquemas tomando lo que necesita y desechando lo que deja de ser significativo para contribuir en la sociedad y salir adelante en la misma.

    ResponderEliminar
  17. María Torres Herrera2 de noviembre de 2011, 15:22

    Lo que menciona Yoban en su comentario, creo que lamentablemente es cierto. Los planes tradicionales van en desbalance con las necesidades del alumno y del mundo social. Al igual que mi amiga Claudia, considero que todo en esta vida es un arma de doble filo, según el uso que se le de y quien se lo da. En el texto de El Aula sin Muros, se hacía mención de la comunicación extraña que se produce entre los usuarios electrónicos y los presenciales, que es casi absoluta. Y eso me pone a pensar si llegará el momento en que no sepamos distinguir qué es real y qué tecnología, que no ayuda a vivir más cómodamente, como mencionaban otros compañeros; y si eso nos haga ver las cosas con una naturalidad enajenante en la que un asesinato, una violación, un robo, entre otros antivalores, nos parezcan “comunes” y “normales”…

    ResponderEliminar
  18. es muy cierto el comentario de yobani y de maría ya que en la actualidad ya los niños no conviven con otros niños por estar sentados frente a la computadora o el videojuego ya no existe una socializacion con los demás, y a la vez es necesario que el niño aprenda el uso de las nuevas tecnologías pero a la vez es el convivir con los demás, es necesario que el alumno posea los conocimientos para el futuro, al mismo tiempo como dice maría limita la imaginación del niño lo imposibilita para ser creativo por otra parte hace el pensamiento mecánico ,las cosas ya están echas en la computadora búscalo en gogle y todo esta ahí listo para aplicarlo.

    ResponderEliminar
  19. JUAN JOSÉ ANGUIANO LUGO2 de noviembre de 2011, 18:11

    En comentarios anteriores se menciona que internet es un arma de doble filo y que nos coarta la imaginación, y estoy de acuerdo en ello. Burbules y Callister giran su trama en torno a las NTIC en el campo de la educación, pero se preocupan por temas como el acceso a las TIC’s y al internet, la discriminación de la información que podemos encontrar en la Red y sobre todo en dos elementos que me llamaron sobremanera la atención su faz comercial y una cierta tendencia política, a pesar de que se vea a sí misma como apolítica. Y yo me pregunto ¿existe algún tipo de alienación al usar internet? ¿Es cierto que las personas que son analfabetas en tecnología, tienen menos posibilidades de progreso personal? ¿Es más importante enrolarse en el uso de las NTIC aunque esto signifique en muchas de las ocasiones perder una parte de la salud física y no sé si también mental? Y por último; si la enseñanza y el aprendizaje quedaran supeditados al uso de una computadora y de internet, ¿aquellos solamente recibirían beneficios de los últimos? O realmente sí es un arma de doble filo?. Ahí queda.

    ResponderEliminar
  20. Qué es SER? Qué es Digital?. El primero sera todo aquel que tiene vida, pero sobre todo utiliza la razón; el sengundo vendrá de dedo, todo aquello que es utilizado por los dedos, o bien, el sistema que transmite información y que se encuentra representada de manera física o a través de señales, y que no cualquiera puede acceder a ella y si lo hace, es de manera discreta. A lo largo de la historia, siempre ha habido informaciíon que imperios, gobiernos, naciones han mantenido discretas. Qué tan real sera la Obra de Jhon Brawm, EL CDIGO DAVINCI, será información que los altmos mandos del clero quieren mantener en secreto ó sera sólo una simple Obra, o bien otro ejemplo las famosas escrituras de Judas que nos hablan de otra versión totalmente de la Iglesi

    ResponderEliminar
  21. Si bien sólo son ejemplos, que quiero relacionarlos con un analisis del texto SER DIGITAL en donde hoy en nuestros días estamos ya comvivindo con la tecnología, hay grandes empresas a las que la prncipal mano de Obra son grandes maquinas, sólo hay un detalle, son manejadas por hombrfe o mujeres. La tecnología la tenemos ya en nuestras casas, sólo nos queda seguir evolucionando, pues estamos en ese proceso, no se ha terminado, Aprender, es lo qyue hacemos a diario a sea formal o informal, pero lo estamos haciendo.
    Saludos a Todos.

    ResponderEliminar
  22. MANUELA HERNANDEZ CASTRO2 de noviembre de 2011, 21:25

    En el transcurso de este foro, hemos comentado sobre la importancia, necesidad e impacto de las NTIC, tanto en la sociedad como en la educación, y la forma de aprender la tecnología, donde los compañeros Juan Luis y Elvis mencionan que el aprendizaje se da también entre pares y de manera constante e informal; pues al respecto el autor Alberto Hernández B. insiste en mencionar que "hoy la tecnología le está ganando la carrera a la cultura" (siendo que esta se aprende muchas veces de manera informal, entre pares y constantemente), precisamente porque los jóvenes y niños han explotado la tecnología de manera pasiva, es decir pasan mucho tiempo frente a la computadora "haciendo amigos", "publicando diferentes comentarios y fotos personales", de tal forma que se olvidan de convivir con su propia familia y comunidad que tienen cerca y es así como se van alejando de su medio sociocultural; este autor dice que es urgente enseñarnos ha usar las herramientas tecnológicas, con buenos fines humanos, lo cual no sucede actualmente porque nuestros valores sociales y éticos necesitan ser reestructurados y que solo de esta manera estaremos en condiciones de hacer mejor uso de la tecnología.
    Con respecto a una de las preguntas que hace John en su comentario, sobre la salud física; en la lectura ( modernidad y tecnología), se menciona la salud física como el primero de los bienes y el fundamento de los demás bienes; y nosotros ¿nos hemos puesto a pensar en esto?.En lo personal no lo había pensado así hasta que lo leí, más bien lo creía consecuencia de... Ahora si terminé mi aportación por hoy. Saludos a todos los lectores.

    ResponderEliminar
  23. (EL AULA SIN MUROS)

    Propone una postura autodidacta en la que el individuo no necesite de la figura de un maestro el cual transmita o guie el conocimiento para poder aprender, si no que la necesidad de aprender y sobre llevar la vida en sociedad, sean el punto de apertura para que los interesados investiguen por iniciativa propia y bajo su propia guía de investigación, puede ser que investiguen en la internet, en bibliotecas, realizando entrevistas, etc. Cualquier medio de información alejado de las que se puedan brindar en un salón de clases.
    Un ejemplo de esta postura, es el hecho de que en las empresas ya no es tan importante los títulos educativos que posean, si no el hecho de la preparación social, aprovechar las oportunidades de la sociedad en el momento indicado. El vivo reflejo de esta postura es Bill Gates, quien aprovecho la oportunidad que la sociedad de brindo y no tuvo necesidad de llenarse de títulos, para sobre salir en la sociedad mundial, el solo por iniciativa a desarrollo conocimientos significativos, los cuales permiten aprovechar oportunidades y poder sobresalir en la sociedad, y el donde aprendió este, no en un aula de la universidad de estados unidos si fuera de las aulas, por la necesidad de sobresalir de la sociedad.

    ResponderEliminar
  24. SOFIA CASTRO ROSALES3 de noviembre de 2011, 11:36

    COMPAÑEROS: ¿cómo lograr poner al servicio de una educación de calidad la tecnología? Antes que nada hay que preparar al educando para el lenguaje virtual, tenemos que instruirlo como lo hacemos al aprender a leer y escribir. Esa actividad implica que desde temprana edad las personas manejen los contenidos de la red.¿pero quiénes son esos expertos capacitados que podrán hacer eso? Mencionan en uno de sus planteamientos los autores Burbules y Callister ("Entre Riesgos y Promesas: La Educación Digital"): "...las nuevas tecnologías de la información también son de la comunicación...hay juegos de lenguaje..."

    ResponderEliminar
  25. es por eso que debemos de tener conciencia sobre quien es el que responde ante la maquina no quien depende de la maquina osea la maquina esta a nuestro servicio y no nostros a su servicio nos debemos apropiard de ella y no vicerversa y para esto solo se logra con una preparaciòn no solo de nosotros sino de una sociedad que esta en uso pues ¿que pasa cuando no hay luz? nos adaptamos a las circunstancias y seguimos trabajando lo mismo debemos de hacer con los adelantos tecnologicos

    ResponderEliminar
  26. en lo que se refiere a la modernidad estoy deacuerdo con lo que comenta el profe abad ¿que tan alejados estamos de ser completamente digitales para todas nuestras actividades diarias?.
    yo me acorde de la caricatura de los supersónicos.
    pero ademas tenemos que star al día con eso de las actualizaciones, si no queremos ser analfabetas digitales, por eso debemos prepararnos y estar a la vanguardia par poder ser competentes en esta sociedad.

    ResponderEliminar
  27. JUAN JOSÉ ANGUIANO LUGO3 de noviembre de 2011, 15:05

    Quisiera decir en este comentario que la tecnología (cualquiera que esta sea), es invento del hombre, y si bien es cierto que ha tenido un uso a favor del desarrollo del hombre, también se pueden contar inventos que incluso pueden terminar con la vida humana. Entonces en el uso de internet como una herramienta de enseñanza y aprendizaje sucede lo mismo; hay beneficios como perjuicios; el asunto es aprender a discriminar la información que encontramos en la “Red” y sobretodo comprobar las fuentes para darnos cuenta de su veracidad. Por lo anterior creo que por mucho que el internet nos brinde un mundo gigantesco de información, NO ES la única fuente de información, ni el único medio a través del cual podemos adquirir conocimientos que nos lleven a un desarrollo individual de éxito, sin embargo sí se está convirtiendo en la principal y los libros (desde mi punto de vista) su primer rival están perdiendo terreno.
    Reciban un saludo desde la capital del metal dorado.

    ResponderEliminar
  28. Coincido con los comentarios anteriores. Por un lado el hecho de que las relaciones personales cambian al momento de hacerse On Line, pues si bien es cierto que el contacto físico y personal no garantiza que las personas sean auténticas, considero que en la red hay muchas otras que proporcionan información que no siempre es real, sino que depende de los objetivos particulares que persigan. Por otro lado, continuando con la discriminación de información, es cierta esa frase de que "lo que sea que busques, lo encuentras en Internet" pero yo le preguntaría a quienes buscan información en la Red (sobre todo los estudiantes más jóvenes o poco experimentados en la lectura) ¿cuántas páginas consultan para encontrar realmente lo que buscan? ¿La información encontrada es la necesaria o se conforman con la primera que encuentran? ¿Hasta que punto somos críticos para seleccionar sólo las herramientas que nos son útiles de la Internet, por ejemplo las redes sociales?

    ResponderEliminar
  29. Hola a todos
    en el texto de UNA ERA DE OPTIMISMO el autor nos narra acertadamente el como va evolucionando diariamente la ciencia y la tecnología no solo en nuestro país si no a nivel mundial.
    su visión es muy racional a medida que ve el mundo como una plataforma de saberes llena de tecnología y grandes avances, donde las persona que no nos preparemos y actualicemos nos quedaremos estancados en la ignorancia y sumisas a un nivel de desarrollo mínimo a comparación de los grandes avances.
    En este texto el autor se muestra optimista pues nos habla de los abusos que se cometerán cuando la tecnología avance por que todos sabemos que nos encontramos sumisos a un mundo de violencia y ca resiente de valores pero es más lo bueno que lo malo ya que gracias a esos no existen los limites geográficos, podemos tener amigos de otros lugares, enviar solicitudes de operacional y coloración donde la tecnología digital sea una fuerza natural que propicie un mundo más armónico.
    Pero las personas no seremos desfasadas por las maquinas pues somos nosotras quienes diseñaremos las herramientas para que apoyen nuestra vida cotidiana, y sabremos marcar la aplicación que nos ofrezca, pues la tecnología no son seres pensante que se multipliquen por si solos.
    En la actualidad a los docentes nos es de gran ayuda pues los alumnos indagar por si solos en los temas que sean de su interés y no se quedan solo con lo que el docente le ofrezca.

    ResponderEliminar
  30. HOLA, HOLA
    SOY RITA SOTO. EH

    ResponderEliminar
  31. raúl herrera lópez3 de noviembre de 2011, 17:51

    Es importante reflexionar, como muchos de ustedes lo han hecho en sus comentarios, la importancia y aplicación de la tecnología en la actualidad y es que, si bien la tecnología nos ha ayudado a conocer cosas que jamás hubiésemos imaginado, también ha generado un desorden en nuestra forma de vida.
    Pero yo creo que esto va mas allá, no solo se trata si las tecnologías nos facilitan o no el aprendizaje o conocimiento, si no que es la era globalizada en la que vivimos, un mundo capitalista y es ahí donde radica la que desde mi punto de vista podría ser una respuesta cercana a la utilidad de la tecnología, ya que las políticas universales son las que manejan a el mundo, el consumismo y competencia han generado que se pierda la brújula en el avance tecnológico y como Nietzsche refiere en el documento que me toco analizar “Modernidad y Tecnología”, “la tecnología se ha convertido en comodidad, además de ser la voluntad consciente del hombre de destruir su pasado y controlar su futuro”.

    ResponderEliminar
  32. ADAN HERNANDEZ CHAIREZ3 de noviembre de 2011, 18:50

    La evolucion del hombre y su existencia se ha dado y logrado por su gran poder de adaptacion a los cambios y necesidades que se generan en su entorno, en determinados espacios y tiempos y creo que en la actualidad debemos de hacer lo mismo,respecto a las nuevas tecnologias,que ellas sean parte de nuestra cultura y no nosotros de su cultura, como la estamos creando. Como acertadamente lo dice Raùl no cabe duda que la epoca en que vivimos la tecnologia nos a proporcionado demasiadas comodidades que han provocado ajustes y desjustes en nuestras vidas, nadamas que solo vemos las buenas al parecer, la pasividad y el sobrepeso por ejemplo serian algunos muy claros de entender. Como lo dice el autor y concuerdo con el mismo; apenas empezamos a ver los impactos negativos que nos han acarreado las innovaciones, que es el punto medular de esta era, el estar creando y sacando productos mas novedosos a cuesta de lo que sea, de la competencia del mercado y el poder politico. Las propias instituciones de nivel superior estan siendo presa de ello, las empresas especializadas en tecnologia, subsidian a estas escuelas, les inculcan el perfil de egreso de los estudiantes que quieran para estas sociedades, individuos competentes en las NTIC`S, aunque carezcan de valores o sean persona sin etica moral y social, o haya sido un estudiante que haya reprobado la formacion civica y etica, para la globalizacion y el capitalismo eso sale sobrando, por eso vemos dia a dia como se nos complica vivir unos con otros; al parecer la tecnologia no nos esta dando, mejorando y prolongando la vida.

    ResponderEliminar
  33. Juan Luis Valdez Guerrero3 de noviembre de 2011, 21:31

    El texto menciona que gracias a la Internet se ha podido extender la oportunidad de que aquellas personas que viven en lugares alejados o que no cuentan con el recurso económico necesario para seguir con los estudios y por ende con su formación, pues cita que ya no es necesario que se gaste en transporte para acudir a una institución, puesto que desde el propio hogar se puede llevar a cabo, convirtiéndose éste en el aula de toda persona, pero, entonces, si esa persona no tiene para realizar gastos de transporte como mínimo, tendrá el suficiente recurso para obtener una computadora para realizar así su formación???? es aquí donde no encuentro concordancia entre lo que se pretende realizar y la situación real y actual de muchos individuos. Si esto quisiera llevarse a cabo como tal, creo que es primordial en primera instancia que se de un apoyo para que las personas más necesitadas cuenten con el recurso material en este caso (computadora e Internet)para de ahí partir y lograr obtener resultados favorables en cuanto al objetivo que se pretende realiza.

    ResponderEliminar
  34. MANUELA HERNANDEZ CASTRO3 de noviembre de 2011, 21:56

    A propósito de lo comentado anteriormente por algunos compañeros sobre la tecnología y el "éxito personal" o la ignorancia digital, o como le queramos llamar, al no poseer competencias digitales; el autor Carlos Viguri Bretón, se pregunta "¿podemos justificar la esperanza que el hombre moderno ha puesto en la tecnología como el medio principal para alcanzar una vida mejor?"... personalmente a diferencia de otras lecturas creo que no, porque el mismo documento lo menciona ( y estoy de acuerdo), modernidad no se refiere únicamente a tecnología; otro ejemplo puede ser el arte; entonces una persona que se encuentra actualizada y empapada de conocimientos, respecto al teatro por ejemplo, no se puede decir que está estancada en la ignorancia, solo por no manejar la tecnología y las herramientas que esta le ofrece. Por otra parte la lectura menciona que la tecnología "tiene efectos perversos" porque el narcotráfico es un fenómeno totalmente nocivo a nuestra sociedad y cultura, sin embargo crece a pasos agigantados al igual que la tecnología, y gracias a la tecnología precisamente que ha sido posible la expansión de este mal; sin embargo, en este aspecto no creo que el nivel de desarrollo que ha alcanzado y los grandes conocimientos que les ha proporcionado la tecnología a los actores principales de esta actividad ilicita, logre darles las satisfacciones personales, exitosas y buenas que desearía cualquier persona común, mucho menos creo que hayan alcanzado UNA VIDA MEJOR.

    ResponderEliminar
  35. Aunque estemos de acuerdo o no, la tecnología nos envuelve, nadie puede resistirse a la tentación de utilizar los avances tecnológicos (claro cuando estos están al alcance de nuestro bolsillo). Simplemente cuando te adentras en las comunidades virtuales, sabes que puedes ser otra persona, te mueves en un mundo de oportunidades y riesgos, claro está.
    Por eso insisto en la necesidad de estar preparados para el mundo virtual, me refiero a poder entender ese terreno (aunque muchos pensaran: "bueno si no entiendo mi mundo tangible, cómo entenderé un mundo en el que aparezco o puedo aparecer jugando otro rol social?")he ahí el papel de la educación intervenir en la formación desde temprana edad para abatir el analfabetismo virtual; si contamos con las herramientas técnicas pero sobretodo lingüisticas para navegar por ese entorno virtual,sabremos el papel que jugamos en las comunidades vituales, tendremos identidad propia.
    Me viene a la mente un niño jugando un videojuego, él está consciente de que está en otro sitio, sabe comunicarse dentro y maneja las reglas de ese tipo de interacción.
    Lo que me parece más preocupante es que quieramos que el mundo se mantenga tal como lo conocemos, debemos estar atentos a los cambios y no permitir que nos rebasen.

    ResponderEliminar
  36. Por los comentarios de todos los compañeros, concluyo que efectivamente el uso de las NTIC,son inminentes y necesarias, como tambien es necesario que los docentes se actualicen en su uso, ya que efectivamente, existen alumnos que dominan mejor que nosotros las tecnologìas, a sì como tambien hay maestros que impiden el uso de la tecnologia en clace, ya que encargan tareas y les comentan que no la saquen de internet, que la busquen en cualquier otro lado, en libros, diccionarios, etc.

    ResponderEliminar
  37. ADAN HERNANDEZ CHAIREZ4 de noviembre de 2011, 15:21

    Considero que el autor de la tematica sobre la modernidad y tecnologìa hace un muy acertado comentario, al referirse a que debemos cada individuo de concientizarnos y tener una gran responsabilidad en el uso tecnologico. Su importancia se enfoca y surge por opiniones como las que virtio la compañera Claudia, acerca de que estas herramientas son de doble filo, quizas surgieron para mejorar y facilitar nuestras actividades humanas, sin embargo, ese proposito se ha vuelto en terminos ambiguos, no solo nos han traido el bien, sino tambien impactos negativos, por ejemplo las innovaciones en conflictos belicos cada vez mas sofisticados y eficacez, que alegran a sus creadores y la elite del poder, pero que lamentablemente nos afectan a la mayoria de la sociedad de mala manera, y que nos deberia de poner en una actitud no muy amena hacia la era tecnologica mal aplicada.

    ResponderEliminar
  38. Considero que todos estamos conscientes de que las NTIC tienen tanto ventajas como desventajas, pero yo creo que no se trata de satanizarlas o sublimarlas, simplemente pensar en las limitaciones y también en los beneficios que nos proporciona la tecnología y que quizá de otra forma serían imposibles, como la constante comunicación a grandes distancias, con grandes grupos de personas o la facilidad para encontrar "respuesta" a cualquier dificultad informativa que se nos presente. Además, el hombre siempre ha ido buscando la manera de progresar y si en la actualidad como resultado tenemos éstas herramientas tecnológicas, qué mejor que aprovecharlas.
    Insisto en que hay que tener un amplio criterio para analizar qué información es creíble y cuál simplemente está mal interpretada por el autor. Es importante que no rechacemos las nuevas oportunidades que nos brinda y que tratemos de aprovecharlas de la mejor manera, así como orientar a nuestros alumnos o hijos (que muchas veces la manejan más y mejor que nosotros) para que le den un buen uso y que estén concientes que no siempre es información o comunicación real y eficiente; además que las relaciones on line, nunca van a sustituir a las que son fuera de ésta.

    ResponderEliminar
  39. Respecto a lo que dice la maestra Manuela en uno de sus comentarios respecto a que la la tecnologían le está ganando campo a la cultura, pienso que depende cada persona y su visión hacia ambos conceptos(tecnología y cultura), la tecnología aunque va ganado terreno en diferentes áreas , no es pretexto, para que la cultura se quede atrás, al contrario debería de aprovecharse para mejorar los niveles culturales, que en muchos casos ya es así ehh. Háblese de circos, teatros, programas socioculturales, etc. y así como es decicion de cada quien en uso de la tecnología, tambien es responsabilidad de cada quien usarla con la pertinencia y los fines adecuados.

    ResponderEliminar
  40. Respecto a lo que comenta el compañero raúl , en cuanto a que la tecnología es comodidad, me pregunta en que sentido es cómoda, en el sentido de que nos hemos vuelto un tanto flojos para desarrollar la mente y el intelecto, o en el sentido de que quierase o no es una herremienta muy práctica que nos hace desenvolvernos de mejor manera en diferentes areas de desarrollo, de aguna u otra manera, me voy más por la segunda idea.

    ResponderEliminar
  41. HOLA.considero que el uso de las nuevas tecnologías en este siglo de la inovacion es necesaria tanto en el uso educativo, clínico, social , laboral en cualquier trabajo en que te desenvuelvas pero en un uso racional ya que depende totalmente de la persona, buscando el progreso. GRACIAS.

    ResponderEliminar
  42. EN LO QUE SE REFIERE A LA LECTURA EL AULA SIN MUROS ES A OBTENER UN APRENDIZAJE POR NUESTRA CUENTA EN TODO LUGAR QUE NOS RODEA ES DECIR DEBEMOS ESTAR DISPUESTOS A APRENDER SIN LA NECESIDAD DE ESTAR FRENTE A UN MAESTRO EN EL AULA. PODEMOS APRENDER DE LA MISMA VIDA QUE LLEVAMOS EN SOCIEDAD.

    ResponderEliminar
  43. HOLA ESPERO QUE TENGAN UNA BUENA TARDE

    UNA ERA DE OPTIMISMO
    ES EL TEXTO MAS COMPLEJO QUE HABIA LEIDO YA QUE SE NARRA LOS GRANDES AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS QUE SE DARAN DURANTE EL TRANSCURSO DE LAS DECADAS, PERO MOTIVANDO AL VERDADERO CREADOR DE LA VIDA COTIDIA Y TODA ESTA TECNOLOGIA DIGITAL EL SER HUMANO A BUSCAR ESTOS GRANDES DESARROLLOS PARA BIEN DE NOSOTROS MISMOS Y NO PARA NUESTRA DESTRUCCION,PUES NOS ACLARA QUE LOS BITS NO SE COMEN, NI TAMPOCO SON MORALES, MUCHO MENOS PUEDEN RESOLVER TEMAS COMPLEJOS COMO EL DERECHO A LA VIDA O A LA MUERTE, SIN EMBARGO SI NOS PROPORCIONA MOTIVOS PARA SER OPTIMISTA YA QUE NO PODEMOS INTERRUMPIR LA ERA DIGITAL, ADEMAS ESTA ERA POSEE CUATRO CUALIDADES SUMAMENTE PODEROSAS QUE SON: GLOBALIZADORA, DESCENTRALIZADORA, ARMONIZADORA Y PERMISIVA. ESTOS CUATRO SE BAN DESARROLLANDO EN LOS DIFERENTES MODOS DE VIDA POR EJEMPLO LA DESCENTRALIZACION LA PODEMOS OBSERVAR DENTRO DE ÈL COMERCIO Y LA INDUSTRIA DE LOS ORDENADORES.
    Y CON TODO ESTO SE PUEDE DECIR QUE LA ERA DIGITAL EN UN FUTURO PUEDE SATISFACER LAS NECESIDADES INFORMATICAS DE UNA MANERA ADAPTABLE Y NUEVAES DECIR SUMINISTRANDO ORDENADORES `PERSONALES QUE AFRONTEN PROBLEMASY QUE SE PUEDAN RESOLVER CON UNA MAYOR ACTIVIDAD INFORMATICA.
    Y PARA CONCLUIR CON ESTE BREVE COMENTARIO DE LA MAGNIFICA LECTIRA DEL TEXTO "UNA ERA DE OPTIMISMO" COMPARTO UN FRAGMENTO DE LA LECTURA QUE DICE " LA TECNOLOGIA DIGITAL PUEDE SER UNA FUERZA NATURAL QUE PROPICIE UN MUNDO ´MÀS ARMONICO.
    GRACIAS

    ATTE:RITA SOTO

    ResponderEliminar
  44. LA LECTURA ENTRE RIESGOS Y PROMESAS CREO QUE SE REFIERE A LA APLICACIÓN DE LAS (NTIC)PERO CENTRADO EN EL PROCESO EDUCATIVO.
    TENEMOS LAS HERRAMIENTAS Y EN MUCHAS OCACIONES NO SABEMOS USARLAS, ENTONCES TENEMOS QUE PONERNOS AL DÍA CON EL USO DE ESTAS (NTIC).
    AÚN MAS CUANDO SABEMOS QUE TENEMOS ALUMNOS LOS CUALES DOMINAN ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS MA REFIERO AL INTERNET.
    DEBEMOS BUSCAR Y PLANTEAR LAS ESTRATEGIAS PARA QUE SE UTILICE DE MANERA CORRECTA Y ENFOCADO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  45. en si las tecnologias solo son y seran herramientas de ayudad para facilitar el trabajo pero dentro de esta situacion debemos entender que estas dependeran del hombfre para su uso y desarroolllo y cuando el hombre deje de darles utilidad de manera efectiva podremos decir que la tecnologia le ha ganado al hombre pues mientras este sea su creador no puede existir una rivalidad entre la tecnologias las costumbre y las tradiciones sino que siplemente estas ultimas tendran mas auge al darlas a conocer a otros contextos menos pensados

    ResponderEliminar
  46. Para concluir mi participación en el tema referente al aula sin muros, puedo decir que esta es una las estrategias o finalidades de la educación actual de la RIEB, ya que propone que el docente sea conductor o guía del conocimiento y busca que los alumnos sean quienes construyan su propio conocimiento, y esto sera, así como se menciona en el aula sin muros, lograr las sociedades del conocimiento, lograr que los alumnos investiguen en diversos medios de información, el mas importante actualmente es la Internet, EL ALUMNO DEBE SER GESTOR DE SU PROPIO CONOCIMIENTO, YA QUE EN ESTA SOCIEDAD DEL MÉXICO DEL SIGLO XXI EXISTEN UN SIN FIN DE FORMAS DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO, entonces la labor docente es lograr que los alumnos sean capaces de satisfacer sus inquietudes, dudas, curiosidades de manera autónoma.

    ResponderEliminar
  47. Juan Luis Valdez Guerrero4 de noviembre de 2011, 21:33

    Estoy totalmente de acuerdo respecto a lo que menciona mi compañero Elvies, pero también creo que es necesario centrarnos en la idea principal, que hace referencia al alumno activo donde sea éste el único encargado de formar su propio aprendizaje, donde toma al maestro como un compañero más y con el cual puede comentar dudas, aciertos y demás para satisfacer sus necesidades; pero el profesor como guía, facilitador es quien provee al alumno de las herramientas y medios de información hasta cierto punto, pero, que pasa con esos docentes que se encuentran como rivales frente a la tecnología al no lograr encender una computadora en los peores de los casos, entonces, como enseñar lo que no se sabe, como pedir un dominio de medios de información cuando éste no se tiene por el profesor. Para finalizar, creo que es importante que en primera instancia se impartan cursos de sobre las TIC'S a los docentes en servicio para que las habilidades y herramientas que logren desarrollar las utilicen como un recurso al trabajar con los alumnos y entre los dos realicen aprendizajes más significativos y así se logren apoyar un en el otro.

    ResponderEliminar
  48. Modernidad y tecnología no es más que el estado actual del planeta, pues día a día se ha convertido en una lucha de poder, es decir, el país más importante o fuerte no es aquel que posee bienestar a su gente, sino aquel que tiene la tecnología más avanzada e innovadora. ¿es verdad que tecnología es sinonimo de bienestar? yo no lo creo, es más bien sinonimo de comodidad, y lo comodo resulta ser fácil, y lo fácil parece no ser apreciado. Por ello el desgaste en los valores personales y la creacion de una sociedad ambigua y ocia. Ahora, el miedo a mantener el control sobre la tecnologia, y digo miedo por que pareciera que todas esas peliculas de ciencia y ficcion donde los robot dominan a la humanidad fuera como: cualquier parecido con la realidad es mera concidencia!! no es posible que hablemos de si se mantiene el control, mas bien, debe tenerse claro que la tecnologia no debe superar más alla de la conciencia del propio hombre que la esta creando.

    ResponderEliminar
  49. SOFIA CASTRO ROSALES5 de noviembre de 2011, 17:45

    Compañeros algo que me dejó con una gran inquietud de las opiniones vertidas por algunos de ustedes es la problemática del concepto del SER. Si en la lectura que me tocó abordar se maneja el concepto de SER DIGITAL, pues me pareció necesario realizar una búsqueda sobre el concepto y me parece que los filósofos de la actualidad no lo han definido, o simplemente en el mundo de información que existe no pude encontrar lo que buscaba. Algo de lo que encontré se expresa así:
    "Los principios constitutivos del ser
    POTENCIA Y ACTO.
    Cabe distinguir cuatro elementos o principios que lo constituyen:
    1. Aquello por virtud de lo cual el hombre es hombre. Un principio constitutivo es pues la esencia.
    2. Este hombre, existen en realidad. En la existencia hallamos, pues, otro elemento constitutivo del ser.
    3. Este hombre antes fue niño; pero cuando era niño estaba en potencia o tenia la aptitud para llegar a hombre maduro. Por lo tanto, la potencia es otro principio del ser.
    4. Finalmente, si este hombre se encuentra, en el estado de adulto, es en virtud de haber perdido la niñez y ganado la forma, acto o estado del adulto. Luego el acto es también otro principio constitutivo del ser.
    La potencia y el acto no son entes, sino estado del mismo. Potencia procede del verbo poder, y significa la aptitud de una cosa para recibir o hacer algo. Así, vosotros podéis llegar a ser sabio; sois sabios en potencia.
    No es posible definir el acto, sino en relación con la potencia. La potencia es la posibilidad de una cosa para recibir una forma o perfección; pues bien, el acto es la perfección o forma cuya virtud se realiza la potencia". http://www.monografias.com/trabajos72/ser-filosofia/ser-filosofia2.shtml
    Estos elementos ¿permiten apreciar el concepto de ser digital?
    Me surgen ciertas inquietudes: ¿que filósofo "actual" está planteando la definición? ¿que postura filosófica se preocupa por el tema? El concepto del ser es más bien el más oscuro...

    ResponderEliminar
  50. Modernidad es un concepto con innumerable sentido en la sociedad, y es que la modernidad requiere del uso de bastantes tecnologías en el vivir diario. Sin importar que se tome a cambio de ello, por ejemplo, la naturaleza que constante y rápidamente nos estamos terminando con el uso excesivo de recursos naturales para la realización de aparatos tecnológicos que bien o mal ayudan a vivir “cómodamente”. Y es que no nos damos cuenta que a la naturaleza entre mas la dominamos menos la comprendemos, pero que importa, si la idea es que la misma tecnología nos dé la solución de cómo recuperar todo lo que se ha gastado en la realización de la misma, entonces sentémonos a esperar pacientemente a que esa solución aparezca… esta es la idea tonta que los científicos nos dan para que nosotros no la creamos. Pero será cierto que algún día se encontrara la manera de recuperar todos los recursos naturales que nos hemos terminado, y que el planeta sanara los daños que le hemos hecho, aunque pesimista pero cierta mi opinión es que no, pues al contrario de preocuparnos por un planeta vivo, nos damos a la tarea de seguir creando y compitiendo para tener la tecnología más avanzada que cree una vida plena en modernidad.

    ResponderEliminar
  51. Pues, es cierto, que modernidad implica muchas coas, y muchos cambios positivos y negativos, habrá quienes se inclinesn más hacia uno de los dos lados de la valanza, sin embargo es importante reconocer que la tecnología es parte de las sociedades modernas, desde un punto de vista muy propio la tecnología y sus fines nos son perjudiciales como para decir o <la tecnología tuene fines perversos, más bien yo pienso que primero debemos educar en valores en el momento y los espacios adecuados, de esta manera lograremos un control de el usos de pr´ctico de las tecnologías, y aunque es una tereas dificil, creo que si primero educamos en valores, no hay necesidad de que la tecnología llegue a producir efectos negativos en la sociedad. Es una tarea quizá dificil, pero al menos esa podría ser una solución.
    Por cierto el primer comentario anónimo lo hice yo.

    ResponderEliminar
  52. Alma Delia Zavala Tostado5 de noviembre de 2011, 19:42

    Asì es Salvador, no se preocupe, ya lo tengo contemplado como suyo, gracias por sus aportaciones y seguimos...

    ResponderEliminar
  53. Hablar de modernidad y tecnología en la educación suena muy impactante e interesante, sin duda, son herramientas de gran importancia para la práctica docente. Y aunque las escuelas tienen cada vez más acceso a las TIC’s la presencia de éstas en la metodología de la enseñanza todavía es muy escasa, debido a la falta de formación en los docentes ya que muchos de ellos no poseen los conocimientos informáticos suficientes para sentirse cómodos empleándolas en su práctica. Es por eso que surge la pregunta ¿el uso de tecnologías garantiza la eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje?, debería ser así y representar un gran avance en la educación, sin embargo la respuesta aun sigue siendo incierta.

    ResponderEliminar
  54. La tecnología (cualquier tecnología), unida a la ciencia, ha producido en los últimos decenios un cambio claramente perceptible en nuestra forma de vivir y de entender la realidad

    El desarrollo inexorable de la ciencia nos ha permitido conocer más y más cosas sobre el mundo que nos rodea, sobre nosotros mismos y sobre las organizaciones sociales que hemos construido. Pero la tecnología nos permite, además, transformar el mundo, nuestras

    ResponderEliminar
  55. Respecto a lo qeu comento la compañera Sol, es cierto qeu algunos profesors no cuentan con la formacion academica necesaria, para impartir catedras, falta mas formacion y tambien nos falta empaparnos mas de las herramientas tecnologicas.

    ResponderEliminar
  56. El comentario del compañero Salvador me parece muy acertado referente a la importancia de los valores, es cierto qeu se estan perdiendo, pero tambien, la familia juega un papel muy importante en este tema; ya qeu los valores nacen de el nucleo familiar.

    ResponderEliminar
  57. Ya estamos en la recta final, agradezco a todos sus acertados comentarios y comunico que para dar oportunidad a los compañeros que por diversos motivos no pudieron entrar en el tiempo estipulado; este foro permanecerà abierto hasta el mièrcoles 9 de noviembre, espero las aportaciones de quienes faltan, saludos!!

    ResponderEliminar
  58. Raúl Herrera López8 de noviembre de 2011, 17:53

    Buenas tardes lamento incorporarme hasta ahora, solo para referirme al comentario de mi compañero Salvador, donde existía la duda respecto a; ¿en que es cómoda la tecnología?, Nietzsche refiere en el texto “modernidad y tecnología” que efectivamente el hombre ha dejado de desarrollar su mente, la comodidad que la tecnología proporciona ha generado que el ser humano “no vea más allá” y de cierta manera, estoy de acuerdo, en muchas ocasiones dejamos de lado el sentido común e incluso nuestro criterio, ya que el poseer demasiada información nos hace dudar de nuestros conocimientos y en ocasiones tomar decisiones erróneas.

    ResponderEliminar
  59. Raúl Herrera López8 de noviembre de 2011, 18:07

    Sin duda, este foro ha sido muy participativo y variado en cuanto a puntos de vista lo que lo ha enriquecido, en cuanto al tema “modernidad y tecnología” me gustaría abundar un poco en lo comentado por mi compañera Manuela Hernández, en donde toca el tema del narcotráfico y su relación con la tecnología, al igual que mi compañero Adán Hernández quien habla sobre conflictos bélicos y el uso de la tecnología, creo que los dos casos son ejemplos claros de la utilidad errónea de las herramientas tecnológicas, es ahí donde nos percatamos que la globalización y el capitalismo han producido una desorganización mundial, el capitalismo basado en las competencias y en demostrar quién es más fuerte han provocado que se deje de lado el humanismo y como bien refiere mi compañera Sol “el país más importante no es aquel que provee de bienestar a su gente, sino aquel que tiene la tecnología más avanzada e innovadora”.

    ResponderEliminar
  60. Buenas noches, agradezco a todos los que participaron en este espacio virtual. Sus acertados comentarios facilitaron el aprendizaje y comprensión de las lecturas analizadas. Gracias y felicidades,la meta está cumplida. Saludos!!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.